¡Bienvenidos a la Escuela Iberoamericana de Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS)!
La Universidad Industrial de Santander (UIS), a través de su Laboratorio Central de Ciencia de Superficies (SurfLab), se enorgullece en presentar la primera Escuela Iberoamericana de Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS). Este evento pionero se llevará a cabo en la hermosa Piedecuesta, Colombia, del 11 al 15 de agosto de 2025.
La Universidad Industrial de Santander (UIS), a través de su Laboratorio Central de Ciencia de Superficies (SurfLab), se enorgullece en presentar la primera Escuela Iberoamericana de Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS). Este evento pionero se llevará a cabo en la hermosa Piedecuesta, Colombia, del 11 al 15 de agosto de 2025.
Es un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos diseñado para profesores, investigadores, estudiantes de pregrado y posgrados que deseen adentrarse o profundizar en el mundo de la Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS) o profundizar en sus aplicaciones.

Conferencias magistrales

Clases teóricas

Preparación y análisis de muestras

Clases experimentales
Temáticas a desarrollar
I. Introducción general al análisis de superficies
El análisis de superficies es una herramienta poderosa que nos permite explorar la composición química y la estructura electrónica de las capas más externas de los materiales. En este módulo introductorio, te guiaremos a través de los fundamentos del análisis de superficies, descubriendo por qué es crucial en la ciencia de materiales, la nanotecnología y la catálisis. Aprenderás los principios básicos de la espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS) y cómo esta técnica nos revela información valiosa sobre las propiedades superficiales de los materiales.
El análisis de superficies es una herramienta poderosa que nos permite explorar la composición química y la estructura electrónica de las capas más externas de los materiales. En este módulo introductorio, te guiaremos a través de los fundamentos del análisis de superficies, descubriendo por qué es crucial en la ciencia de materiales, la nanotecnología y la catálisis. Aprenderás los principios básicos de la espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS) y cómo esta técnica nos revela información valiosa sobre las propiedades superficiales de los materiales.


II. Técnica para la preparación de muestras
La calidad de los resultados en XPS depende en gran medida de la preparación adecuada de las muestras. En este módulo, te guiaremos a través de las técnicas y protocolos esenciales para preparar muestras para el análisis XPS. Desde la limpieza y el corte hasta la deposición de películas delgadas y el tratamiento superficial, aprenderás a minimizar la contaminación y los artefactos, asegurando la obtención de datos precisos y confiables.
III. Análisis de muestras metálicas y cerámicas
Los materiales metálicos y cerámicos son fundamentales en numerosas aplicaciones industriales y tecnológicas. En este módulo, nos enfocaremos en el análisis XPS de estos materiales, explorando los desafíos y las consideraciones especiales que implica su estudio. Aprenderás a analizar la composición química, el estado de oxidación y la estructura electrónica de las superficies metálicas y cerámicas, y a relacionar las propiedades superficiales con el comportamiento macroscópico de los materiales.


IV. Metodologías para la adquisición y análisis de espectros
Una vez que las muestras están preparadas, es hora de adquirir y analizar los espectros XPS. En este módulo, te guiaremos a través de las metodologías para la adquisición de datos de alta calidad, incluyendo la selección de parámetros experimentales y la optimización de la señal. Aprenderás a interpretar los espectros XPS, a identificar los elementos presentes en la superficie, a determinar su estado de oxidación y a calcular sus concentraciones relativas.
V. Introducción al análisis de datos con CasaXPS.
CasaXPS es un software ampliamente utilizado para el análisis de datos XPS. En este módulo, te introduciremos a las funciones y herramientas básicas de CasaXPS, enseñándote a procesar y analizar espectros XPS de manera eficiente. Aprenderás a realizar ajustes de picos, a calcular áreas de picos, a generar informes y a presentar tus resultados de forma clara y concisa.


VI. Examen y taller guiado
Para garantizar que hayas asimilado completamente los conceptos y técnicas aprendidas durante el curso, hemos diseñado un módulo especial llamado "Examen y taller guiado". A través de este módulo, podrás poner a prueba tus conocimientos y aplicar tus habilidades mediante un cuestionario y un taller práctico dirigido por expertos. Su objetivo es reforzar tu aprendizaje, aclarar dudas persistentes y proporcionarte retroalimentación personalizada para que sigas avanzando en el dominio del análisis XPS. Nuestros expertos estarán a tu disposición para orientarte, responder tus preguntas y brindarte retroalimentación constructiva. Este enfoque integral no solo te permitirá comprender la teoría, sino también aplicar tus conocimientos de manera efectiva.
Para garantizar que hayas asimilado completamente los conceptos y técnicas aprendidas durante el curso, hemos diseñado un módulo especial llamado "Examen y taller guiado". A través de este módulo, podrás poner a prueba tus conocimientos y aplicar tus habilidades mediante un cuestionario y un taller práctico dirigido por expertos. Su objetivo es reforzar tu aprendizaje, aclarar dudas persistentes y proporcionarte retroalimentación personalizada para que sigas avanzando en el dominio del análisis XPS. Nuestros expertos estarán a tu disposición para orientarte, responder tus preguntas y brindarte retroalimentación constructiva. Este enfoque integral no solo te permitirá comprender la teoría, sino también aplicar tus conocimientos de manera efectiva.